Llevo tiempo trabajando con modelos de lenguaje, y si algo me ha quedado claro, es que saber hacer prompting cambia las reglas del juego. No se trata solo de hablarle a una inteligencia artificial; se trata de saber cómo hablarle para que te devuelva exactamente lo que necesitas. Y eso, como cualquier habilidad, se puede aprender y perfeccionar.
¿Qué es el prompting?
Prompting es el proceso de dar instrucciones claras, específicas y estructuradas a un modelo de inteligencia artificial, como ChatGPT, para que genere una respuesta útil y coherente.
A diferencia de lo que muchos piensan, no es solo escribir una pregunta y ya está. En realidad, estamos hablando de una nueva forma de comunicarnos con máquinas inteligentes, y si no sabes cómo hacerlo, los resultados serán básicos, imprecisos o directamente decepcionantes.
Uno de los beneficios más notables del prompting es que te permite obtener respuestas de calidad incluso cuando estás sin inspiración, cansado o mentalmente agotado. Las buenas respuestas no dependen de tu estado anímico, sino de la calidad de tu prompt.
¿Por qué es importante saber hacer buenos prompts?
Un buen prompt puede multiplicar tu productividad, ayudarte a escribir mejores textos, crear ideas de negocio, analizar información y mucho más. En cambio, un mal prompt hace que pierdas tiempo, obtengas respuestas genéricas o tengas que reformular varias veces hasta que la IA «te entienda».
He visto esto una y otra vez: profesionales que prueban la IA, se frustran con los resultados y concluyen que «esto no sirve». Pero en realidad, no es que la IA no funcione, es que no se están usando buenas técnicas de prompting.
En mi experiencia con distintos directivos escolares, noto que muchos no se animan a usar inteligencia artificial porque están muy ocupados y sienten que las respuestas no son útiles o relevantes. El problema no es la herramienta, sino la falta de técnica y estructura para usarla bien.
Las claves del buen prompting: estructura y claridad
Una de las barreras más comunes para escribir buenos prompts es no contar con un esquema estructurado. La solución: usar una mnemotecnia simple y efectiva que te ayude a recordar los elementos clave:
- Rol: ¿Quién debe responder? (Ej: «Actúa como un asesor pedagógico»).
- Tarea: ¿Qué debe hacer la IA? (Ej: «Diseña un plan de intervención escolar»).
- Contexto: ¿Cuál es la situación? (Ej: «Un colegio con alta rotación docente»).
- Ejemplo: ¿Cómo debería verse la respuesta? (Ej: «Hazlo como un memo institucional»).
- Tono: ¿Formal, cercano, técnico, inspirador?
La fórmula que yo uso es: ROL + TAREA + CONTEXTO + EJEMPLO + TONO. Y para recordarlo, inventé una mnemotecnia divertida: RANAS TRAVIESAS CAMINAN ENTRE TORMENTAS. Créeme, me ha salvado muchas veces.
Ejemplos prácticos: cómo mejorar un prompt
Veamos un caso típico en el ámbito educativo:
❌ Prompt pobre:
«Necesito un plan rápido para contener una crisis en el equipo docente».
✅ Prompt optimizado:
«Actúa como un especialista en liderazgo educativo con experiencia en gestión de crisis escolares. Tu tarea es diseñar un plan de acción inmediato para contener una situación de conflicto y desánimo dentro del equipo docente. El contexto es un colegio de alta exigencia académica, donde recientemente ha habido tensiones por sobrecarga laboral y desacuerdos con las jefaturas. El tono debe ser empático, realista y orientado a soluciones prácticas. Un ejemplo: ‘Reunión breve con líderes intermedios para validar emociones, redefinir prioridades urgentes y comunicar medidas concretas para reducir la presión’.»
La diferencia es abismal. El segundo prompt guía a la IA paso a paso y le da un marco claro para responder con precisión.
Niveles de prompting: básico, intermedio y avanzado
Una de las ideas más útiles que he aprendido es la de los 3 niveles de prompting:
- Básico: preguntas simples, sin estructura. Útil para tareas rápidas, pero limitadas.
- Intermedio: introduces contexto, pides formatos y defines roles.
- Avanzado: aplicas técnicas como chain of thought, ejemplos detallados y prompts iterativos. Ideal para contenido de alta calidad.
En mis talleres, una técnica que genera grandes resultados es el Meta-Prompting: pedirle a la IA que te ayude a escribir el mejor prompt posible. Es como tener un coach de prompts en tiempo real.
El truco de los profesionales: redactar antes el prompt
Uno de los errores más comunes es improvisar. En cambio, una práctica muy efectiva es escribir primero el prompt en una nota o documento, fuera del modelo.
Esto te permite pensar con claridad, revisar el enfoque, ajustar el tono y asegurarte de que no olvidaste nada importante. Así, el proceso se vuelve más estratégico y menos impulsivo.
Resultado: menos frustración y mejores respuestas desde la primera vez.
Errores comunes que debes evitar
- Pedir sin contexto.
- No definir un rol para la IA.
- No indicar formato de respuesta.
- Lenguaje vago o ambiguo.
- Instrucciones múltiples sin claridad.
Consejo: piensa en tu prompt como si estuvieras delegando una tarea importante a un colega muy capaz, pero que necesita claridad para actuar.
Bonus: expresiones mágicas para mejorar tus prompts
- «Actúa como…»
- «Tu tarea es…»
- «Imagina que estás en…»
- «El objetivo es…»
- «Hazlo en formato tabla/lista/resumen»
- «Dame 3 versiones alternativas»
- «Incluye ejemplos concretos»
- «Dirígelo a un público específico»
- «Paso a paso»
Conclusión: prompting no es magia, es técnica
El prompting es una habilidad clave en la era de la inteligencia artificial. No es un talento reservado para programadores o expertos, sino una técnica accesible y poderosa que todo líder puede aprender.
Cuando sabes cómo dar buenas instrucciones, la IA se transforma en un verdadero aliado. Pero para lograrlo, necesitas una estructura clara y fácil de recordar. Aquí entra en juego una mnemotecnia infalible que uso y me da buenos resultados.

La mnemotecnia infalible para escribir prompts que realmente funcionan.
RANAS TRAVIESAS CAMINAN ENTRE TORMENTAS.
Cada palabra representa un componente esencial del prompting:
- Ranas = Rol: ¿Desde qué perspectiva debe responder la IA?
- Traviesas = Tarea: ¿Qué debe hacer exactamente?
- Caminan = Contexto: ¿Cuál es la situación o entorno?
- Entre = Ejemplo: ¿Cómo debe lucir la respuesta?
- Tormentas = Tono: ¿Qué estilo o emocionalidad debe tener el texto?
Esta frase, sencilla pero poderosa, convierte el proceso de diseñar prompts en algo accesible y estratégico. Cuando la memorizas, puedes construir prompts sólidos incluso en momentos de presión o cansancio. Es como tener un mapa mental siempre a mano.
RANAS TRAVIESAS CAMINAN ENTRE TORMENTAS.
¿Listo para practicar?
Empieza hoy a redactar tus prompts con estrategia. Si estás cansado, sin inspiración o bajo presión, recuerda: no necesitas estar al 100% para obtener grandes respuestas; solo necesitas una buena técnica.